Skip to content

Resplandor del intestino con estos alimentos fermentados

Julio 28, 2023

La kombucha, el kéfir y el chucrut se encuentran entre los alimentos básicos fermentados que se encuentran cada vez más en los menús. Pero, ¿cómo nutren nuestros cuerpos?

Los alimentos fermentados son la tendencia que sigue siendo tendencia.

Es una tendencia que continuará en 2019. Con Food & Drink Resources destacando las hojas de nabo fermentadas y los hongos fermentados entre los alimentos a tener en cuenta.

Los dietistas Anna Debenham y Alex Parker, de The Biting Truth, analizan cuáles deberíamos agregar a nuestras dietas y por qué.

  • Kombucha: ¿Vale la pena el bombo publicitario?

Cómo los alimentos fermentados alimentan nuestro cuerpo

Tradicionalmente, un método utilizado para extender la vida útil de los alimentos, la fermentación ocurre cuando los alimentos son transformados por bacterias, creando pequeñas proteínas, ácidos y enzimas.

Según la Escuela de Medicina de Harvard, los alimentos fermentados contienen buenas bacterias vivas que ayudan a influir en lo que el intestino digiere y absorbe.

“La investigación sugiere que los probióticos pueden ayudar a promover una mejor función inmunológica, mejorar la salud gastrointestinal, mejorar la salud mental, reducir el riesgo de algunas enfermedades crónicas e incluso promover una piel más clara”, dice Anna.

“Algunas bacterias también pueden aumentar los niveles de vitaminas en los alimentos, especialmente las vitaminas B”.

  • Central eléctrica: 5 formas sencillas de mejorar su salud intestinal

Trate de comer alimentos fermentados a diario

El yogur, la kombucha, el kéfir, el chucrut y el kimchi se encuentran entre la línea de bacterias vivas que le brindan un impulso de beneficios probióticos.

“Uno de los organismos más abundantes en chucrut y kimchi es lactobacillus plantarum”, dice Alex.

“Junto con la bifidobacteria, ayuda a desplazar a los patógenos, mantiene la función de barrera intestinal y produce ácidos orgánicos que nutren las células del colon y mejoran la salud intestinal”.

Cuantos más alimentos que contengan probióticos pueda incluir en su dieta diaria, mejor.

“El yogur es nuestra recomendación número uno, ya que sabemos que las bacterias presentes sobreviven a la digestión y llegan al intestino grueso”, explica Anna.

  • Buenas bacterias: El poder de los probióticos para la salud intestinal

comidas fermentadas

Cómo aumentar la ingesta de alimentos fermentados

Los cambios dietéticos simples hacen que sea muy fácil aumentar su ingesta. Alex y Anna sugieren:

  • Agregue kéfir a los tazones de desayuno o úselo como sustituto de la leche en cualquier receta.
  • El chucrut o el kimchi son deliciosos en ensaladas, envolturas o se comen solos.
  • Reemplaza los refrescos con kombucha. Sabe delicioso y todavía tiene el factor de efervescencia.
  • Prueba asar tus verduras con pasta de miso.

Cosas a tener en cuenta con los probióticos

No confíe únicamente en los probióticos para mejorar la salud intestinal; en su lugar, busque otros nutrientes y organismos vivos, aconseja Alex.

“La fibra dietética que se encuentra en los alimentos de origen vegetal proporciona prebióticos, que actúan como alimento para los probióticos”, dice.

“Considere una dieta a base de plantas rica en fibra dietética e incluya alimentos fermentados para estimular las bacterias intestinales y agregar sabor”.

Ella aconseja revisar las etiquetas de los cultivos vivos porque aquellos que no las tienen no necesariamente tienen funciones probióticas y no sobrevivirán al viaje hacia el intestino.

Y si está vigilando su consumo de sodio, tenga en cuenta que algunos alimentos fermentados como el kimchi y el chucrut contienen altos niveles de sal.

  • Lleva un puñado: 7 súper hierbas y especias para la salud intestinal
  • La salud del corazón: ¿Deberías pasar la sal?

Escrito por Jenna Meade