Skip to content

Manejo de la ira: cómo dominar tu temperamento

Julio 30, 2023

La ira puede ser una bestia dañina, para usted y para los demás. A continuación, le indicamos cómo detectar las señales de que su enojo se ha vuelto insalubre y qué hacer al respecto.

La vida moderna puede ponernos calientes bajo el cuello del cuello, ya sean atascos de tráfico, fallas de tecnología o problemas familiares.

Pero dejar que nuestra ira se desborde puede arruinar las relaciones, socavar nuestro profesionalismo y, en casos extremos, convertirse en violencia.

Entonces, ¿por qué algunas personas explotan ante la menor provocación, mientras que otras logran permanecer zen?

¿Y cómo tapamos nuestro enojo cuando sale a la superficie?

  • Tóxico: Cómo lidiar con personas envenenadas

Entender la ira y sus causas

La ira es una reacción humana normal que va desde “una leve molestia hasta una intensa rabia”, según la Sociedad Australiana de Psicología, y no siempre es motivo de preocupación.

De hecho, cuando se expresa de manera saludable, puede impulsarnos a realizar cambios positivos en nuestras vidas y a ser más asertivos.

El psicólogo y entrenador, el Dr. Darryl Cross, dice que la ira a menudo se desencadena por percepciones de injusticia en nuestras vidas o sentimientos de que hemos sido tratados injustamente.

“Las dos áreas comunes sobre las que la gente tiende a discutir dentro de las relaciones son el dinero y los suegros”, dice.

“Sin embargo, en términos más generales, el desencadenante más común de la ira es la noción de que, de una forma u otra, ‘no es justo’.

“Eso tiende a desencadenar una molestia que conduce a la ira … ya sea que alguien nos interrumpa en el tráfico, salte frente a nosotros en una fila, bromee o nos dispare, o trate de hacernos parecer pequeños”.

Él dice que el problema no radica tanto en la situación, sino en cómo respondemos a ella, por lo que es importante estar “atentos a nuestros pensamientos”.

“De la misma manera que los pensamientos felices crean sentimientos de felicidad, los pensamientos negativos o enojados crean sentimientos de molestia e ira”, dice.

  • Buen trabajo: Las 4 claves para ser feliz en el trabajo

¿Cuándo se vuelve malsana la ira?

El Dr. Cross dice que no monitorear y controlar la ira puede llevar a un arrepentimiento a largo plazo.

Un gran estallido de ira puede arruinar permanentemente nuestras relaciones y poner en peligro nuestra vida profesional.

“Por supuesto, es natural estar enojado”, dice.

“Pero las personas con alta inteligencia emocional, y aquellas que tienen éxito en la vida, son hábiles para poder controlar sus emociones para que su ira no se salga de control y cause más sabotaje o caos.

“Si las personas no pueden controlar emocionalmente su ira, entonces la mejor estrategia es alejarse de la situación y luego regresar cuando tengan más control”.

La consejera y autora Lisa Bondareko dice que cuando permitimos que la ira se siente en el asiento del conductor, influye en nuestras vidas, relaciones, decisiones y comportamientos.

“La ira puede volverse como un niño pequeño enojado que hace un berrinche exigiendo nuestra atención cuando no se resuelve”, dice ella.

“Solo depende de si estamos dispuestos a hacer el trabajo para levantarnos del asiento del pasajero”.

Ella dice que es importante reconocer el enojo y entenderlo, antes de hacer el “trabajo de trinchera” para resolverlo.

“A menudo, muchos de nosotros optamos por ignorar, reprimir y evitar la emoción de la ira”, dice.

“A menudo secuestra y desvía la atención del problema central como la decepción, la pérdida, el dolor, el arrepentimiento, la tristeza, el estrés, el dolor o el estar abrumado.

“Pero la ira no resuelta puede ser como un veneno”.

  • Mantenga la calma: Los 5 tipos de estrés y que hacer con ellos
  • Aumento del estado de ánimo: Cómo usar la inteligencia emocional para manejar sus sentimientos

control de la ira

¿Por qué a algunas personas les resulta más difícil controlar su ira?

El Dr. Cross dice que algunas personas parecen vivir la vida en equilibrio, dejando que las quejas diarias se deslicen como el agua del lomo de un pato.

Otros estallarán ante la menor afrenta, mostrando falta de tolerancia y paciencia.

“Algunas personas, debido a su crianza, tienden a tener un ego frágil y les falta confianza en sí mismas, y como resultado, no se necesita mucho para hacerlas enojar o desencadenar una reacción que incluya enojo”, dice.

“Son más vulnerables a los altibajos de la vida”.

Él dice que una sucesión de problemas como enfermedades, rupturas de relaciones, dificultades financieras y problemas familiares también pueden desgastar la resolución de una persona.

“En este sentido, no es raro escuchar a la gente decir que fue ‘la gota que colmó el vaso’, lo que significa que un evento final negativo o desafortunado finalmente los empuja hacia la ira o el resentimiento”, dice.

  • Encender: 5 formas de salir de la rutina

Consejos para manejar los sentimientos de ira

  • Reconozca que es responsable de sus sentimientos y que las acciones de otras personas no nos controlan.
  • Reconozca las primeras señales de advertencia de tensión o conflicto en aumento, como levantar la voz, contener la respiración o respirar rápidamente.
  • Acepte que la razón más probable de su enojo es su creencia de que lo han tratado injustamente. En términos generales, no es el fin del mundo, entonces, ¿por qué estar tan indignado, enojado y vengativo?

Escrito por Elissa Doherty.