Skip to content

Los entresijos de la vitamina A

Junio 10, 2023

Abra los ojos al papel vital que desempeña la vitamina A en el mantenimiento de todo, desde su función inmunológica hasta una piel sana y su visión.

¿Alguna vez te dijeron tus padres que comer tus zanahorias te ayudaría a ver en la oscuridad? Hay algo de sustancia en la afirmación.

Las zanahorias son una excelente fuente de vitamina A, que de hecho juega un papel importante en la salud de los ojos, además de hacer maravillas para nuestra piel, sistema inmunológico, crecimiento, fertilidad y función de los órganos.

De hecho, la vitamina A es un todoterreno que juega un papel esencial en nuestra salud y bienestar.

  • Refuerzo de la inmunidad de la naturaleza: Los beneficios de la vitamina C

¿Qué es la vitamina A y para qué sirve?

Qué no lo hace, podría ser la mejor pregunta.

El farmacéutico y herbolario comunitario Gerald Quigley dice que la vitamina A apoya más de 120 funciones esenciales, que van desde la función de la tiroides hasta la visión, la salud reproductiva e incluso la función cerebral.

También juega un papel importante en nuestro moco.

“Es muy importante para las superficies de moco, porque es una barrera para las infecciones y tenemos superficies de moco en nuestra boca, nuestro intestino y nuestro intestino y deben mantenerse para que sean flexibles y resistentes”, dice Gerald.

Y un estudio reciente de la Universidad de Brown reveló que una dieta alta en vitamina A podría reducir el riesgo del segundo tipo más común de cáncer de piel hasta en un 17 por ciento en comparación con aquellos que tenían una dosis diaria baja de la vitamina.

¿Cuánta vitamina A necesitas?

La ingesta recomendada de vitamina A depende de su edad, aunque generalmente es de alrededor de 900 mcg al día para los hombres y 700 mcg para las mujeres.

Las mujeres embarazadas y en período de lactancia pueden necesitar más.

Consulte con su médico de cabecera para determinar cuánto necesita.

¿Qué pasa si no obtiene suficiente vitamina A?

Si bien la deficiencia de vitamina A es poco común, Gerald dice que puede tener deficiencia de vitamina A si su cuerpo tiene problemas para absorber los nutrientes de sus alimentos.

“Esto puede ser el resultado de una deficiencia dietética prolongada, o si se reduce el almacenamiento o transporte de vitamina A en el cuerpo, o si el caroteno (del cual se obtiene la vitamina A en la dieta) no se convierte adecuadamente en vitamina A”, dice. .

“Los signos de deficiencia de vitamina A incluyen ceguera nocturna, que puede progresar a ceguera completa si no se trata, superficies de piel muy secas y duras, mala salud dental, función inmunológica deficiente, capacidad reproductiva reducida”.

  • Salud ocular: Por qué necesita hacerse un examen de la vista

Gerald dice que para los adolescentes, un síntoma común de la deficiencia de vitamina A es el acné. Mientras que para los adultos, los signos pueden variar desde cabello o piel secos, uñas quebradizas, problemas de los senos nasales, falta de sentido del gusto y del olfato, reducción de la producción de lágrimas, mala función inmunológica y enfermedades oculares como úlceras en la córnea.

La deficiencia de vitamina A puede diagnosticarse mediante un análisis de sangre y tratarse mediante suplementos.

Gerald recomienda que cualquier persona que crea que puede tener un bajo contenido de vitamina A, o cualquier otro nutriente, busque el consejo profesional de un farmacéutico o naturópata clínico.

Riesgos de demasiada vitamina A

Es posible tener demasiada vitamina A.

Gerald dice que esto puede ocurrir si nuestro cuerpo no elimina o descompone bien la vitamina A.

“Los síntomas incluyen dolor de huesos y articulaciones, malestar, vómitos, piel seca y áspera, cabello áspero y escaso, alopecia de las cejas y sequedad de las membranas mucosas”, explica.

Sin embargo, la sobredosis de vitamina A es rara.

“En nuestra sociedad esto no es nada común”, dice Gerald. “Estamos hablando de 100.000 unidades al día a largo plazo, que es una dosis extraordinariamente alta”.

vitamina a

Fuentes de vitamina A

Gerald dice que la vitamina A se refiere a una familia de compuestos solubles en grasa, de los cuales hay dos tipos.

El primer tipo es preformado, que se encuentra en carnes, aves, pescado y productos lácteos, mientras que el segundo tipo, conocido como precursor o provitamina A, se encuentra en frutas, verduras y productos vegetales.

El tipo más común de vitamina A precursora es el betacaroteno.

La dietista Jane Freeman, de la Asociación de Dietistas de Australia, dice que las verduras anaranjadas y amarillas son las mejores fuentes; esto significa agregar zanahorias, batatas y calabazas.

Buenas fuentes alimenticias de vitamina A precursora y completamente formada incluyen:

  • Hígado
  • Aceites de pescado
  • Leche
  • Huevos
  • Verduras de hoja verde
  • Tomates
  • Frutas
  • tofu
  • Carne magra
  • Pollo
  • Alimentos integrales como arroz, cereales, pan, pasta, cuscús, avena, plenta y cebada

Tenga en cuenta que la cocción puede eliminar el betacaroteno.

“Cuando se calientan vegetales verdes y amarillos que tienen betacaroteno, se pierde entre el 15 y el 35 por ciento, por lo que las ensaladas son una excelente opción”, dice Gerald.

Escrito por Samantha Alleman y Alana Schetzer.