Skip to content

¿Cuánto dura la siesta ideal?

Junio 15, 2023

Tomar una siesta diaria puede hacer maravillas con su productividad y memoria.

Puede que suene como una nanna, pero he tomado una siesta de 26 minutos después del almuerzo todos los días durante los últimos dos años.

Es un proceso preciso; Bebo una taza de café inmediatamente antes para que la cafeína haga su magia en el transcurso de los siguientes 20 minutos, transformándome efectivamente en un mono escritor súper eficiente cuando me despierto.

No solo eso, sino que me acuesto en el sofá donde me siento menos cómodo y pongo el despertador durante 30 minutos, ya que me toma unos minutos quedarme dormido.

Nada como las románticas siestas españolas que suele sugerir la siesta. Y solo estoy en mis treinta y tantos.

Entonces, ¿qué pasa? No soy deficiente en hierro, no me encuentro mal, no soy un bebedor empedernido ni soy insomne.

Lo que soy es un escritor independiente cuya mente se cansa después de pensar y crear durante todo el día, por lo que mi productividad se reduce a “apenas respirar” al final de la tarde.

Desde que recurrí a la ciencia para “piratear” mi siesta diaria, me he convertido en una máquina de escribir.

  • Relacionado: Cómo dormir mejor por la noche
  • Relacionado: Por qué una buena higiene del sueño es imprescindible

Entonces, ¿por qué 26 minutos se consideran el santo grial de las siestas?

En 1995, la NASA publicó un estudio que declaró que 26 minutos era el momento óptimo para dejar descansar la mente. Los investigadores descubrieron que esta cantidad de tiempo condujo a un aumento del 34 por ciento en el rendimiento y un aumento del 54 por ciento en el estado de alerta.

La productividad es, por supuesto, un beneficio importante de la siesta, pero también lo es la mejora de la memoria.

Investigadores de la Universidad de Pensilvania encontraron que una pequeña siesta por la tarde hacía que los cerebros de sus sujetos, 3000 personas mayores, se comportaran como si fueran cinco años más jóvenes, mejorando drásticamente sus habilidades de pensamiento y memoria.

No termina ahí.

La falta de sueño está relacionada con problemas de salud como la obesidad, la diabetes, los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares.

Pero otro estudio, de la Universidad de Michigan, encontró que aquellos que disfrutan de una siesta diaria al mediodía (60 minutos, en este caso) eran menos impulsivos y tenían una mayor tolerancia a la frustración en comparación con aquellos que pasaban la hora viendo un documental sobre la naturaleza.

  • Relacionado: El simple intercambio que puede ayudarte a dormir mejor

Cómo aprovechar al máximo tu siesta diaria

  • Duerma más temprano en la tarde, para que no afecte su sueño nocturno.
  • Todo el mundo tiene un límite diferente, pero no lo deje después de las 4 p.m.
  • Calcula el tiempo que tardas en conciliar el sueño y poner una alarma. Un sueño de 26 minutos puede no funcionar para todos, pero manténgalo por debajo de los 40 minutos, de lo contrario, corre el riesgo de caer en un sueño profundo y despertarse aturdido.
  • Tome una “siesta con cafeína”: beba un café inmediatamente antes de quedarse dormido, para que la cafeína esté en pleno apogeo cuando se despierte. Nota: esto solo funciona para aquellos que se duermen rápidamente.
  • Manténgase relativamente cómodo, pero no tanto como para que sea poco probable que vuelva a levantarse. ¿Trabajando desde casa? Di no a los pijamas, metiéndote en la cama y bajando las persianas, pero sí a la luz y al ruido de fondo.
  • Habla con tu jefe sobre por qué estar inconsciente por un período corto cada almuerzo tiene un gran sentido comercial, aunque inesperado.

Escrito por Dilvin Yasa.