
Ya sea para salir de un mal humor o evitar un ataque de tristeza, la inteligencia emocional te da el poder de regular tus emociones para mejor.
Sam Shorten recuerda ser un niño enojado, incapaz de manejar sus emociones.
Enojado con el mundo porque era disléxico y encontraba difícil la vida en la escuela y el hogar, la ira de Shorten se desbordó a la edad de 13 años cuando sus padres se divorciaron.
“Mientras crecía, mi padre se encontraba en un estado muy depresivo y destructivo y me di cuenta de que necesitaba aprender a controlar mis emociones”, recuerda Shorten.
“Empecé a buscar en Internet para ver qué podía hacer; No quería seguir sus pasos “.
Luchar con esa sobrecarga emocional eventualmente llevó a Shorten, de 23 años, a descubrir cómo usar la inteligencia emocional (IE) en su vida, y siempre estará agradecido.
“Aprendí que puedo mantenerme en un camino enojado o puedo mirar mis opciones y tomar otro camino más productivo”, dice.
Usar la inteligencia emocional a tu favor
Entonces, ¿qué es la inteligencia emocional y por qué se utiliza con más frecuencia en los lugares de trabajo y las escuelas, además de ganar una mayor conciencia en la sociedad actual?
La experta en inteligencia emocional Sue Langley dice que su definición es simple: “Es el uso inteligente de nuestras emociones”.
El término fue acuñado por dos científicos, Jack Mayer y Peter Salovey, en la década de 1990, cuando comenzaron a investigar si existía una inteligencia separada en torno a las emociones.
Y Langley dice que su popularidad sigue creciendo.
“Muchas personas se encuentran con la IE a través de su lugar de trabajo y les gusta lo que puede hacer por ellos, pero lo que generalmente sucede es que la gente dirá que es más importante para ellos en sus vidas personales. Quieren saber, ‘¿Cómo lo aplico con mi pareja?’ ‘¿Cómo lo aplico con mis hijos?’ “
Shorten, oriundo del suburbio costero de Melbourne, Mentone, dice que el uso de las herramientas de la inteligencia emocional en su vida le ha ayudado en la elección de su carrera.
“Como he conocido una amplia variedad de emociones, puedo ponerme en el lugar de otras personas”.
El profesor de educación al aire libre quiere ser consultor en psicología positiva. También le ha ayudado a desarrollar relaciones cercanas y ya no le teme a su ira ni a su dislexia.
“Como he conocido una amplia variedad de emociones, puedo ponerme en el lugar de otras personas”, dice Shorten.
“Aprendí a ser un buen oyente cuando era joven. Cuando estaba en la escuela no hablaba mucho. Ahora si.
“Al crecer y aprender más sobre la inteligencia emocional, he aprendido a sentir mucha más empatía. Y hablar de todo. Incluso he aprendido que la ira a veces puede ser una buena forma de establecer límites.
“Pero la ira es el último recurso. Ponte en el lugar de la otra persona. ¿Le gustaría que esa ira se dirigiera a usted?
“Si tiene un problema, hable con la persona y resuélvalo. Es algo tan simple “.
Langley dice que una buena forma de pensar sobre la IE es observar sus emociones y pensar si ellas lo controlan o usted las controla.
“La IE trata de examinar cuál es la emoción subyacente que está experimentando y qué puede hacer al respecto de una manera positiva”, dice.
“En su vida personal, es posible que se haya fijado una nueva meta de comer de manera saludable.
“Pero, ¿qué pasa cuando te sientes plano, deprimido, cansado y tienes ganas de alcanzar la pizza esta noche? ¿Cómo usas tus emociones para asegurarte de que no estás haciendo eso y en lugar de eso estás buscando la ensalada en el refrigerador? “
Si bien la mayoría de nosotros tenemos las mejores intenciones, hay momentos en nuestras vidas en los que nos sentimos abrumados y “un desastre emocional”.
Cómo incluir la inteligencia emocional en tu vida diaria

Sue Langley dice que, como todas las prácticas, la inteligencia emocional es un trabajo en progreso, no una solución rápida. Pero ella dice que hay cosas que todos podemos hacer a diario para garantizar que la IE sea como un músculo que flexionamos instintivamente, sin siquiera pensar en ello.
“Utilizo muchas cosas relacionadas con la fisiología porque sé que mi cuerpo está muy vinculado a mis emociones”, dice. “Así que me he entrenado para sonreír cuando me despierto. Practico lo que llamo mi ‘pose de Mujer Maravilla’, que es lo que necesito cuando quiero sentirme más fuerte, con más confianza.
“Me aseguro de sentarme con la espalda recta en las reuniones de trabajo para que mi lenguaje corporal se vea abierto y optimista, incluso cuando me siento deprimido y plano. Como hago esto todos los días, me estoy adaptando en consecuencia.
“Entonces, incluso cuando sucede algo terrible y todo lo que quiero hacer es acostarme en posición fetal y consolarme con comidas sucias, es menos probable que lo haga porque ya tengo esas estrategias de EI para ayudarme. La resiliencia es la capacidad de recuperarse de la adversidad. Eso es EI.
“Lo último que hago cada noche es escribir tres cosas por las que estoy agradecido del día. Y trato de hacerlo con mucha atención.
“Intento hacer 30 minutos de ejercicio todos los días porque sé que es bueno para mi cerebro y para mi cuerpo.
“Por último, llevo un diario y al final tengo una lista de cosas que me ayudan a priorizar mi bienestar. Creé una lista de cosas, como pasar más tiempo con mi pareja, ir a comer con las personas que me importan, leer un libro y tengo unos
20-25 cosas en mi lista. Todos los días, me aseguro de que se hayan marcado cinco de ellos “.
Langley dice que una dieta saludable, ejercicio y sueño de calidad juegan un papel vital en la IE.
Ella dice que el cerebro necesita sustancias químicas como la dopamina y la serotonina, que se conoce como la hormona feliz.
“El ejercicio produce dopamina, al igual que el sueño. En la dieta, los alimentos con alto contenido de dopamina incluyen almendras, plátanos y bayas.
#braintrain
- Sonreír
- Equilibrio
- Postura
- Estar agradecidos
- Priorizar
- Ejercicio
- Dieta saludable
- Dormir