Skip to content

Cómo comer en sincronía con tu reloj biológico

Noviembre 4, 2021

Todos estamos tan concentrados en lo que tenemos en los platos, pero resulta que Cuándo que comemos puede ser en realidad una parte más crucial del rompecabezas de la dieta.

En una era de hábitos alimenticios más saludables, las restricciones de tiempo en nuestra ingesta diaria de alimentos pueden ser tan importantes como lo que comemos.

Todo se reduce a un sofisticado reloj de 24 horas llamado nuestro ritmo circadiano, que regula nuestro ciclo de sueño-vigilia y todas las funciones fisiológicas de nuestro cuerpo.

Una nueva forma de ayuno intermitente tiene como objetivo trabajar con este proceso, restringiendo nuestra ventana de alimentación durante el día para alinearla con el ritmo circadiano, y cuando nuestros cuerpos están optimizados para funciones como la digestión y la quema de grasa.

Se dice que los resultados incluyen todo, desde la pérdida de peso hasta la reducción de los niveles de colesterol y la disminución de la presión arterial.

Entonces, ¿qué es la dieta del ritmo circadiano? Esto es lo que necesita saber.

¿Qué es la dieta del ritmo circadiano?

La dieta del ritmo circadiano consiste esencialmente en una alimentación restringida en el tiempo en la que se come dentro de un cierto período de tiempo, generalmente durante las horas del día, y en ayunas el resto del tiempo.

Nuestros ritmos circadianos están influenciados por la luz y la oscuridad, lo que le dice a nuestro cuerpo cuándo es hora de despertar y cuándo es hora de dormir.

Se dice que casi todos los tejidos y órganos de nuestro cuerpo están regulados por un reloj biológico, con un reloj maestro ubicado en nuestro cerebro llamado núcleo supraquiasmático, o SCN, que mantiene todos los demás relojes sincronizados y en horario.

Sin embargo, hay algo interesante que señalar sobre este sistema.

“La comida en realidad anula los relojes en todos nuestros tejidos periféricos. No afecta el tejido cerebral. El cerebro sigue funcionando con el sol, pero los relojes del cuerpo en realidad están más controlados por los alimentos que comemos ”, dice la profesora asociada Leonie Heilbronn, quien dirige el laboratorio de obesidad y metabolismo en el Instituto de Investigación Médica y de Salud de Australia Meridional.

“La comida puede desincronizar el reloj en tu cabeza de los relojes en tu cuerpo y cuando no se hablan bien entre ellos, no obtienes respuestas óptimas (del cuerpo)”.

  • Intervalo de comer: ¿Es el ayuno en días alternos una alternativa segura a la dieta?

¿Cuáles son los beneficios de la dieta del ritmo circadiano?

En experimentos con ratones, el investigador líder y El código circadiano El autor, el profesor Satchin Panda, encontró a aquellos cuya ingesta de calorías no estaba restringida, pero cuyo período de alimentación se restringió a ocho a 10 horas, no se volvieron obesos ni diabéticos y tenían una función hepática y niveles de colesterol normales.

La pérdida de peso como resultado de comer de acuerdo con los ritmos circadianos es algo que la profesora Heilbronn también encontró en una investigación que realizó sobre la alimentación restringida en el tiempo, pero otros beneficios notables para la salud incluyeron una reducción en la presión arterial y los niveles de colesterol.

“Comer durante una cantidad limitada de tiempo al día da a todas las células del cuerpo tiempo para descansar”, dice el profesor Heilbronn.

“Entonces, sus niveles de insulina bajan y aumentan sus vías de señalización de nutrientes o de ayuno.

“Además, regular los patrones de alimentación le permite a su cuerpo anticipar y llegar a saber que puede esperar una carga de glucosa en ciertos momentos del día, por lo que está preparado y puede dar las respuestas más apropiadas”.

  • Vida real: ¿Qué pasó cuando probé el ayuno intermitente?

Cómo iniciar la dieta del ritmo circadiano

La investigación sobre el marco de tiempo óptimo para comer en la dieta circadiana aún está evolucionando, y se están probando ventanas que van de cuatro a 12 horas.

Pero el profesor Heilbronn dice que cuando se trata de su primera comida del día, generalmente “cuanto antes, mejor”.

Trate de comer entre una y dos horas después de levantarse.

La dietista Milly Smith aconseja apuntar a las primeras horas de la noche como la hora límite para comer.

Igual de importante es lo que está comiendo, dice Milly, de Dietitians Australia.

“Si estamos limitando la cantidad de comidas que comemos durante el día, puede comenzar a ser realmente difícil cumplir con los requisitos básicos del grupo de alimentos, lo cual es importante en términos de obtener todos los diferentes nutrientes que necesitamos a diario”, dice. .

Ella sugiere desayunar, almorzar y cenar e incorporar una variedad de proteínas, alimentos ricos en fibra y carbohidratos de buena calidad, lo cual es importante para la saciedad y para alimentar el cerebro.

Además, trate de limitar la ingesta de cafeína y alcohol, que son estimulantes.

“Lo que me gusta de esta dieta es que es sostenible, se puede hacer durante un largo período de tiempo”, dice el profesor Heilbronn.

Más consejos de alimentación saludable:

  • 7 formas de evitar trampas de salud ocultas en los supermercados
  • Alimentos aprobados por dietistas que deberían estar en su carrito
  • Cómo es una semana de dieta mediterránea

Escrito por Tania Gomez.